Mostrando entradas con la etiqueta CRONICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRONICAS. Mostrar todas las entradas

CURACAUTIN, UNA APUESTA AL TURISMO NACIONAL


Curacautin A bet on tourism NATIONAL

This beautiful and quiet city in the region of Araucanía, its economy based primarily on logging in the cultivation of wheat and animal husbandry. Great sawmills, the plywood industry, and important part of the market "breadbasket of Chile." There had adequate roads, although one of the nation's largest communes in territorial size and count on one of the most popular international steps, by their nature out with greater accessibility; However these peculiar characteristics, was not conducive to government tended to develop this area, no doubt upon those scenarios plus more in the region and a broad and sustained development; exacerbating a large group of people behind, adrift growth, which has had patience and has tolerated the shocks, including poverty as part of families, who embarked for many years, having to emigrate and many fail to dream of a thriving commune.

But… as well as God shapes our lives and the potter creates with his hands the most beautiful pieces with clay imbued with humility and Curacautìn slowly emerges from a dark moment in its history to a more promising, because those we have been finally in this land space we have in our hearts for with determination, skills and wills, unity, we can create the foundation for our city stands triumphant and our new generations are living and are the managers of the best moments for development and crystallize the aspirations of visionary men who arrived with their oxen and carts to move and believe that had arrived in paradise. Some people have anonymously contributed to today Curacautin this momentum towards tourism and hence wine in addition everything else. This editor, born and raised, after obtaining the title of professor, was installed in the city, soon walk assume managerial responsibilities professionally since 1978 and can attest as has been evolving our city, as who and how we ido show the world our potentials. I know that many figures are attributed what it is today Curacautìn turite undoubtedly that somehow we all contributed, but Cordova Jose Salazar, this humble man in the snow, since his arrival in Curacautìn approximately the year 1975, as an instructor and mountain depending SEREMI of education, began this difficult walk, working with children from all region, other regions. He built a shelter with input from the SEREMI education and the Municipality of Curacautìn and experienced as a man of the mountain, wise, cautious and aware of the various human behavior, this begins walking and praying adding space to tell the virtues of the Skirts Volcano Lonquimay (Mocho), but very few believed this "story"… I remember that former Mayor RAUL DOUSSOULIN worn, he supported and helped, because as an entrepreneur, visionary, others familiar with realities in the United States and Europe, parse that Jose Cordova was speaking in the desert and that we should stop, because this way we are announcing it was very promising, but its fruits would enjoy the other generations.

So begins a path to Tourism, European experts have been assessing the quality of snow, the slopes of the volcano, on the entrance, and characteristics. The language changes, the experts come to prove, and continue to add up, delegation after delegation, "Pepe" or "Tio Pepe" organizes ski skills, children and youths are forming as monitors, learn and experience in the same mountain (Some today serving in various Centers International); will deploy the canvas because the paintings were already refracted in the same sky and mingle with dreams, illusion and reality that little or nothing contributed to the development of this great potential; I need to () to recognize that alternately and for many years before, entrepreneurs were already engaged in Thermal Service and its effect was made known by the prestige and quality of its waters Well… "Pepe" served for many years as Director of the School 260, Malalcahuello, without neglecting this great activity that took a sitial and brought greater prosperity, employment and trade in this town… a community that never thought the attributes that available today and every day we see entrepreneurs who are setting their eyes there: Complex Thermal Malalcahuello, Centre SKI Corralco, various facilities including Aguanieve, Zuisandina, Andesrose, Lemunantu Park, among others, will bring progress and adding to our commune
A tribute from this recognition and WEB to this great man with a crazy idea, changing the lives of an entire region to demonstrate that the skirts of the volcano Mocha is the ideal place for SKI and all mountain sports and tourism dropped moreover For now I leave my chronic up here, with the certainty that bring more background and images that come together in a knowledge and conclusion that we are a firm commitment to national tourism and we must unite behind this common goal and require greater commitment of our authorities, since natural beauty, extraordinary sources, are the main guarantee for this product begin to sell to the world.

CURACAUTIN
UNA APUESTA AL TURISMO NACIONAL

Esta hermosa y tranquila ciudad de la Región de la Araucanía, basó su economía principalmente en la explotación maderera, en el cultivo de trigo y la crianza de animales. Grandes aserraderos, industria de la madera terciada, y parte del importante mercado de “granero de Chile”.

No contaba con caminos adecuados, aún siendo una de las comunas más grande del país en extensión territorial y contar con uno de los pasos internacionales más frecuentados, por sus características de relieve con mayor accesibilidad;

No obstante estas peculiares características, no fue propicio para que instancias gubernamentales propendieran al desarrollo de esta zona, mediando sin duda aquellos escenarios de mayor plus en la región y de un amplio y sostenido desarrollo; exacerbando a un gran grupo humano postergado, a la deriva del crecimiento ; que ha tenido paciencia y ha tolerado los embates, incluyendo a la pobreza como parte de las familias , que se adentró por muchos años, debiendo muchos emigrar y dejar de soñar con una comuna próspera.
Pero… así como Dios modela nuestra vidas y el alfarero crea con sus manos las piezas más hermosas con la arcilla impregnada de humildad, así Curacautín emerge lentamente desde un oscuro momento de su historia hacia uno más promisorio, porque quienes nos hemos quedado definitivamente en esta tierra tenemos espacio en nuestro corazón para con tesón, capacidades y voluntades, unidad, podamos crear las bases para que nuestra ciudad se alza triunfante y sean nuestras nuevas generaciones las que vivan y sean gestores de los mejores momentos para el desarrollo y cristalizar los anhelos de hombres visionarios que llegaron con sus bueyes y carretas a instalarse y creer que habían llegado al paraíso.
Hay personas que anónimamente han contribuido a que CURACAUTIN hoy esté impulsándose hacia el turismo y de ahí vino por añadidura todo lo demás.
Este editor, nacido y criado, luego de obtener su título de profesor, se instaló en la ciudad, al poco andar profesionalmente asume un cargo directivo y desde 1978 puede dar fe como ha venido evolucionando nuestra ciudad, como, quienes y de que manera hemos ido mostrando al mundo nuestras potencialidades.
Se que muchas figuras se atribuyen lo que Curacautín es hoy turíticamente, indudablemente que todos de alguna manera hemos contribuido, pero JOSE CORDOVA SALAZAR, este humilde hombre de la nieves, desde su llegada a Curacautín aproximadamente el año 1975, como instructor de montaña y dependiendo de la Seremi de Educación, comenzó este dificultoso caminar; trabajando con niños venidos de toda región, de otras regiones. Construyó un Refugio con aportes de la Seremi de Educación y la Municipalidad de Curacautìn y como experimentado hombre de la Montaña, sabio, cauto y conocedor de las diversas conductas humanas, comienza este caminar sumando y rogando un espacio para contar las bondades de las Faldas del Volcán Lonquimay (Mocho), pero muy pocos creyeron este “cuento”…Recuerdo que el Ex Alcalde RAUL DOUSSOULIN WORNER, le respaldó y contribuyó, porque como empresario, visionario, conocedor de otras realidades en Estados Unidos y Europa, pudo entender que JOSE CORDOVA estaba hablando en el desierto y que debíamos detenernos, porque este camino que se nos anunciaba era muy prometedor, pero que sus frutos los disfrutarían otras generaciones.
Así comienza una vía al Turismo, vienen expertos europeos evaluando la calidad de la nieve, de las faldas del volcán, de los accesos, y de las características. El lenguaje cambia, los expertos vienen a probar, suman y siguen, delegación tras delegación, “PEPE” o “TIO PEPE” organiza competencias de Ski, niños y jóvenes se van formando como monitores, aprenden y experimentan en la montaña misma( Algunos hoy prestando servicios en diversos Centros Internacionales); se va desplegando el lienzo porque las pinturas ya estaban refractando en el mismo cielo y se entremezclaban con el sueño, la ilusión y una realidad que poco o nada aportaba al desarrollo de este gran potencial;
Debo hacer un ( ) para reconocer que alternadamente y por muchos años antes, ya estaban los empresarios dedicados al Servicio Termal y su efecto era conocido por el prestigio logrado y la calidad de sus aguas

Bueno…” PEPE” se desempeñó por muchos años como Director de la Escuela 260 de Malalcahuello, sin dejar de lado esta gran actividad que dio un sitial y trajo mayor bienestar, ocupación y comercio a esta localidad… una comunidad que nunca pensó los atributos que disponía hoy y cada día vemos a empresarios que están fijando su mirada allí: Complejo Termal Malalcahuello, Centro de SKI Corralco, diversas instalaciones entre ellas Aguanieve, Zuisandina, Andesrose, Parque Lemunantu, entre otros, se irán sumando y traerán progreso a nuestra comuna……Un reconocimiento y homenaje desde esta WEB para este gran hombre que con una loca idea, cambia la vida de toda una región con demostrar que las faldas del Volcán MOCHO es el lugar ideal para el SKI y todos los deportes de montaña y que el turismo se dejaba caer por añadidura

Por ahora dejo mi crónica hasta aquí, con la certeza que traeré más antecedentes e imágenes que confluirán en un conocimiento y conclusión que SOMOS UNA APUESTA FIRME AL TURISMO NACIONAL y que debemos unirnos tras este objetivo común y exigir de nuestras Autoridades mayor compromiso, dado que las bellezas naturales, fuentes extraordinarias, son el principal aval para que este producto comencemos a venderlo al mundo.

EL EDITOR

C R O N I C A

CURACAUTIN ES EL LUGAR IDEAL PARA VIVIR

VEN A INVERTIR Y PROSPERAR AQUI

Es tan grato compartir con amigos y amigas de diversas latitudes y enseñarles las bondades y maravillas del lugar que nos ha acogido con generosidad. Sin duda, quienes hemos nacido en esta tierra, nos sentimos orgullosos de las bellezas y contextos que nos permite estar optimistas en la generación de una concepción económica basada en el turismo y la explotación de esta industria sin chimeneas.

En la década del 40 y hasta el 80, Curacautìn gozó de gran bienestar económico, la explotación maderera en muchos casos a tala raza, indiscriminada y poco controlada en la época, produjo riqueza en muchos ciudadanos de esta vasta zona; Una de estas, pero con una actitud generosa fue la “Fábrica MOSSO Ltda.”, construyó un poder económico familiar, pero brindó oportunidades a más de dos mil trabajadores y estos a una población involucrada cercana a las cinco mil personas.

A la madera nativa y con alta tecnología de la época puso valor agregado produciendo maderas terciadas de muy buena calidad y apetecida en el mercado nacional. Varias décadas fueron de gloria para nuestra zona. Esta empresa destacó por la familiaridad con que atendía a sus trabajadores. Muchos de ellos recuerdan con nostalgia aquellos años maravillosos para nuestra ciudad. Además de cancelar sus buenas remuneraciones e incentivos productivos; Proyectaba su acciòn social hacia sus trabajadores y sus familias con diversos programas de ayuda y solidaridad, aportes de maderas con el fin de mejorar las viviendas, ademàs les favorecìa con una cuota de terciado mensual por trabajador a precios y formas de descuentos que se acomodaba a los diferentes presupuestos de los trabajadores. Se Recuerda los carnavales y veladas bufas, veladas boxeriles, juegos tradicionales y diversas competencias deportivas , fiestas con gran participaciòn de la comunidad para festejar el aniversario patrio, navidad y año nuevo.

El club Deportivo “Terciado”, la Cancha Mosso, el Sindicato Mosso (Salón de Actos), en pleno centro de la ciudad y colindante a este edificio, la Cooperativa Mosso que auxiliaba y favorecìa a sus socios con mercaderìas y precios muy rebajados; fueron entre otros, grandes aportes al desarrollo social de nuestra comuna.

En verdad, que hoy necesitamos empresas como este ejemplo que se ha destacado. Que con proyectos productivos imnnovadores, deben dar trato justo a quienes hacen posible con esfuerzo y entrega, obtener una mayor productividad, favoreciendo a las dos partes; Empresario y trabajador.

Esta industria es parte del recuerdo y todo lo que un día fue hermoso, Se transformó en pesadilla para muchas familias y la ciudad. La imposibilidad de competir con un mercado tan exigente y altamente competitivo,costos productivos muy elevados, medios tecnològicos desfasados, presenta la quiebra y consigo graves problemas para nuestra ciudad. Una crisis conocida por todos, sus dirigentes se movilizaron, tocaron diversas puertas gubernamentales, sin respuesta, nada que hacer, en la màs absoluta indefensiòn e indiferencia. Ni una sòla polìtica que hubiere permitido paliar en parte la crisis, o presentar al congreso una iniciativa que permitiere implementar alguna actividad de fomento productivo o algo parecido.


No se diò en su momento ni se ha visto compromiso por parte de las Autoridades de la Regiòn ni del nivel central para generar iniciativas productivas o enlazar un proyecto multinacional por ser Curacautìn la puerta de entrada a la vía interoceánica; Pero No ha sido asì, lamentablemente. A diario vemos como muchas familias emigran hacia distintos puntos del paìs , esto se aprecia en la baja sostenida de estudiantes de la educaciòn municipalizada de la comuna, con una cifra superior al 30 % en el perìodo de referencia de la pèrdida de esta industria y la carencia de fuentes laborales, producto o consecuencia sumativa de otras empresas que han debido cerrar sus puertas.
Es por todos conocido que los municipios han absorbido grandes responsabilidades, sea en la administraciòn de programas y polìticas generado con la avanzada de los ùltimos gobiernos; en la gestiòn de recursos humanos, financieros, sociales y culturales.En nuestro caso, para que Curacautìn logre un desarrollo, requiere de recursos pùblicos, no hay autogestiòn, somos una de las comunas màs pobres del paìs, pese a ello, no ha habido un Plan para activar a la comuna y sacarla de la UCI.



Por lo mismo que debemos los curacautinences unirnos , sabemos que somos tomados en cuenta sòlo para algunas cosas, pero para las que a todos nos interesa, NO; Debemos proyectar un gran movimiento para dar a conocer nuestras bellezas naturales, las diversas àreas o zonas protegidas, reservas y parques nacionales, todas las fuentes termales, sus caracterìsticas, los diversos medios y servicios que curacautìn dispone como hoteles, hostales, casas de veraneo,, cabañas, etc; Invitar a invertir y a vivir aquì, Debemos aprender de turismo, a crear una mentalidad turìstica, es una tarea complicada, pero se debe comenzar , no esperar que nos lleguen las soluciones, sino nosotros debemos colmarnos de energìas y forjar nuestro destino con optimismo, con capacidad, unidad y trabajo. No permitamos que se aloje en la ciudad la indiferencia de otros, sabemos que a nuestro alrededor hay sordos que no quieren escuchar, ciegos que no quieren ver, muchos soberbios y empecinados en no reconocer que nuestra zona pre cordillerana cuenta con todo lo necesario para ser la segunda capital turìstica de la Regiòn de la Araucanìa

Esta pàgina es un medio para que Curacautìn se muestre al mundo, Un pequeño aporte, espero que TU hagas lo mismo.

EL EDITOR